aniversario virgen del tránsito
[ESQUEMA DE COLOR]
DETALLES TECNICOS: VIRGEN DEL TRÁNSITO
Con motivo del 400 aniversario de la leyenda de la aparición de la Virgen del tránsito Zamorana, surgió la necesidad de crear una imagen corporativa para la misma que pudiese acompañar todos los elementos e imaginería desarrollados para informar tanto de esta onomástica como de las actividades con las que contaría el evento.
A su vez, era un factor fundamental para el proyecto que el resultado fuese estéticamente atractivo y que pudiera llamar la atención a múltiples franjas de edad.
DESCRIPCIÓN
Según el briefing propuesto para el proyecto, el logotipo debía ser lo más figurativo posible, sin llegar a ser burdo, combinando la imperiosa necesidad de ser un elemento reconocible con aspectos y técnicas modernas, que lo hicieran vistoso para un campo más amplio del posible público.
En cuanto al resultado del trabajo, se decidió afrontarlo siguiendo paralelamente el desarrollo de dos conceptos o vertientes de la misma idea. El proyecto, una vez finalizado constaba de dos resultados fruto cada uno del desarrollo de dichas vertientes:
La vertiente convencional,
incluía colores más habituales asociados a aspectos religiosos, como el azul, presente en túnicas y múltiples representaciones de la virgen, como por ejemplo la propia virgen del tránsito. Además los detalles del logo aparecen en amarillo, referenciando así el dorado, muy habitual en representaciones eclesiásticas, apareciendo especialmente en halos y detalles divinos.
La existencia de este color en el logotipo a su vez que quería hacer referencia a la propia figura, ya que uno de los detalles más reconocibles de la misma son sus manos engalanadas de multitud de joyas, de predominante color dorado.
A esta vertiente además le acompañan tipografías más conservadoras, enmarcando el nombre y fecha del evento. Dichas tipografías se sitúan debajo y en cuadradas con el imagotipo, de manera que ayuden al equilibrio visual.
La vertiente más moderna es más simbólica.
El eje central son unos ojos femeninos, que imitan unos párpados cerrados, haciendo referencia a la figura dormida de la virgen. Coronados por una composición que aúna una representación, en este caso sí, más figurativa del manto y la corona de la virgen. Esta composición, en su localización real (el templo donde se encuentra la figura) está superpuesta a gran distancia del cuerpo, pero en esta composición variaban tamaño y ubicación para sobreponerse a los ojos en una posición que evoca más a la lógica para una corona.
La herramienta principal para desarrollar este proyecto fue el software ilustración vectorial Adobe Illustrator. Debido a la multitud de ubicaciones y variedad de tamaños con los que iba a ser presentado este trabajo, era fundamental que compartiese la característica inherente al diseño vectorial: el hecho de que puede ser deformado y ampliado sin verse afectado gráficamente, por lo que no generaría la conocida »pixelación» y no causaría problemas de composición.
Diseñador: Alejandro Schintu Alejandro Schintu – Diseño gráfico | Cliente: Asoc. virgen del tránsito | Mi trabajo: Desarrollo de logotipo